La publicidad tiene la intención de que alguien actúe de una determinada manera, piense según algunas ideas o adquiera un determinado bien o servicio.
La tecnología ha hecho que la difusión de la publicidad se diversifique. Los medios tradicionales, como la televisión, radio, prensa/revistas y anuncios exteriores en espectaculares o parabuses conviven entre sí y cada vez más están siendo sustituidos por los medios digitales.
Hoy en día la publicidad debe ser interesante para quien se enfrenta a ella, distintiva, útil, relevante, explicativa, diferenciadora. No solo debe mostrar, sino atraer la atención, apelar a la interacción, a la participación, a la curiosidad y a la necesidad de satisfacer todos los sentidos –o al menos uno de manera intensa- del consumidor.
Sin embargo, independientemente del medio que usemos para publicitarnos y las nuevas posturas y exigencias de los consumidores ante y hacia los medios, la publicidad, según David Ogilvy debe ser:
- Vendedora
- Claramente posicionada (¿qué y para quién?)
- Soportada por un estudio detallado del consumidor
- Que no subestime al consumidor, que le de toda la información que le es relevante
- Que use lenguaje cotidiano
- El producto es el héroe
En QR te ayudamos a entender y medir la efectividad de tu publicidad a través de estudios como:
- Gustos, disgustos, motivaciones y frenos hacia tu publicidad
- Pruebas de conceptos publicitarios
- Evaluación de campañas pre y post test
- Hábitos de uso de medios
- Recordación y Penetración publicitaria (One shot o Tracking)
- Usability, experiencia del consumidor durante el uso de apps o páginas web
- Análisis de Social Media